domingo, 26 de julio de 2020

LA SOLIDEZ DE UN SISTEMA ES LA SOLIDEZ DE SU ESLABON MÁS DÉBIL

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, nuestro mundo cada vez es más dependiente de la tecnología y la infraestructura que la compone. Para un usuario raso hablar de tecnología diaria es hablar de Facebook, Amazon, Instragram, Twitter o Whatsapp y que rabia da cuando se cae un servidor de estas aplicaciones ¿Verdad?

Es tal nuestro nivel de paranoia e indignación y mono social que la primera vez que se cayó un servidor de Whatsapp hubo una migración de usuarios a Telegram que ríete tu del éxodo de Moisés.

Whatsapp, Facebook, Instagram, Gmail, Amazon ¿Cómo es posible que estos monstruos tecnológicos puedan tener fallos o problemas en un momento dado? Se les supone una gran infraestructura y redundancias por doquier ¿O no?


sábado, 11 de julio de 2020

PERSONAS MATERIALISTAS ¿CÓMO DETECTARLAS?

El mundo está lleno de diferentes tipos de personas pero parece que en los últimos años se ha destacado más ese perfil de persona materialista, que necesita mostrar las cosas que tiene y hace a los demás con el objetivo final de marcar un buen postureo.

Podemos entrar a debatir si es culpa de la sociedad, que parece que siempre tiene la culpa de todo, de la televisión, de las redes sociales o de quién nos venden las cosas que creemos necesitar para destacar en nuestro círculo social pero lo que si que es verdad es que al final el que compra las cosas eres tú, el hace la foto eres tú, el que la sube a la red social eres tú y  tú mismo eres miembro de esta sociedad tan malvada e influyente.


domingo, 31 de mayo de 2020

LA EQUIDAD QUE EQUILIBRA LA IGUALDAD

Llevamos una temporada bastante larga, años diría yo, en la que nos están metiendo la palabra igualdad como quién da sopas con honda. Ministros, autoridades, miembros destacables de la sociedad se han convertido en verdaderos seres de luz o adalides de la igualdad  llegando a tal magnitud que la persona que no está de acuerdo con ese discurso es un ................ (Rellenar con la palabra más atroz que os venga  a la mente.)

Igualdad, igualdad, igualdad. Igualdad en el trabajo, igualdad en los salarios, igualdad numérica, igualdad mundial y por decreto para todos los seres vivos de la tierra. ¿Qué sentido tiene esto? ¿Realmente la palabra que buscamos es igualdad?

En los países de la Europa actual nos están taladrando constantemente con esta palabra. Está de moda y seguir la moda te hace molar aunque la corriente que sigas no tenga ningún puto sentido pero para eso están los seres de luz, para pensar por nosotros y guiarnos por el camino correcto sin que nos cuestionemos nada.

Lo curioso del tema es que mientras esta corriente cabalga sin control por toda Europa, en los países sudamericanos existen dos tipos de corrientes en la carrera, los que hablan de igualdad y los que hablan de equidad.


miércoles, 27 de mayo de 2020

DEL EFECTO 2000 AL EFECTO 2038

31 de Diciembre de 1999. Hora 23:52. Las personas se están apresurando a preparar las uvas y la sidra mientras por otro lado tienen las joyas preparadas para tragárselas, la información sensible lista para destruir y todo el dinero que han podido sacar metido en un calcetín. Quedan 8 minutos escasos para "el efecto 2000" Skynet está apunto de reducirnos a polvo y cenizas.

De eso ya hace 20 años. ¿Recordáis el miedo que había? Veinte años después seguimos con el mismo miedo pero ahora por una emergencia sanitaria debida a un virus que tiene la culpa. El caso es que el efecto 2000 pasó a la historia como un gatillazo de los gordos pero no desesperemos, aún nos queda el "Efecto 2038".

No suena tan acojonante como el anterior pero el efecto 2038 trata exactamente de lo mismo. El 19 de enero de 2038 a las 3:14:07 todos los sistemas informáticos que trabajen a 32 bits pensarán que vuelven a 1901. ¡Me lo explique!

domingo, 24 de mayo de 2020

LA PERCEPCIÓN DEL TIEMPO EN NUESTRO CEREBRO

¿No os ha pasado que en función de lo que estéis haciendo el tiempo pasa más o menos rápido? El tiempo es el tiempo pero el contexto juega un papel muy importante para nuestro cerebro y crea esas sensaciones de que algo pasa super rápido o demasiado demasiado lento.

El instituto noruego Kavli para la Neurociencia de Sistemas ha estado investigando este fenómeno de percepción temporal llegando a la conclusión de que hay una zona de nuestro cerebro que es la encargada de la gestión de este extraño fenómeno.


domingo, 10 de mayo de 2020

LOS RADARES DE CONTAMINACIÓN

Es de sobra conocido que vivimos en un mundo cada vez más contaminado y con una calidad del aire no muy buena que digamos. Hay capitales como Madrid, Pekín o New York donde la calidad del aire es muy mala llegando a ir con mascarilla por la calle. Una de las paradojas que ha traído la pandemia del Covid-19 es que al obligarnos a parar nuestro mundo, este se ha purificado y ha subido la calidad del aire.

El caso es que con un funcionamiento normal estamos lejos de cumplir la Directiva 2008/50/CE de medio ambiente. Una de las herramientas que salió de esta directiva fue el uso de radares de emisiones. Estos radares pueden medir a tiempo real cuanto contamina un determinado vehículo pero ¿Cómo funcionan los radares?