Mostrando entradas con la etiqueta Medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio ambiente. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2020

LA INVESTIGACIÓN DE LOS OCÉANOS

Diversas teorías evolutivas y biológicas siempre han hablado de los océanos como los lugares del origen de la vida, esos lugares donde se esconden multitud de secretos. Los oceanos son considerados como fuentes de alimentos, medicamentos o reservas energéticas. El objetivo que se busca es potenciar el I + D y el desarrollo científico en los océanos y aquí es donde aparece  PLOCAN.

Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) es un imponente edificio cerca de la costa canaria en el atlántico. Es una estructura de unos 30 metros de altura apoyada sobre el lecho marino. Cuenta con una superficie de 300 metros cuadrados en laboratorios, cocina, comedor y salón. Además de ser vivienda de los investigadores, contiene el típico equipamiento de exploración marítima como cámaras hiperbáricas, muelles flotantes, robots submarinos o purificadores de agua.

domingo, 10 de mayo de 2020

LOS RADARES DE CONTAMINACIÓN

Es de sobra conocido que vivimos en un mundo cada vez más contaminado y con una calidad del aire no muy buena que digamos. Hay capitales como Madrid, Pekín o New York donde la calidad del aire es muy mala llegando a ir con mascarilla por la calle. Una de las paradojas que ha traído la pandemia del Covid-19 es que al obligarnos a parar nuestro mundo, este se ha purificado y ha subido la calidad del aire.

El caso es que con un funcionamiento normal estamos lejos de cumplir la Directiva 2008/50/CE de medio ambiente. Una de las herramientas que salió de esta directiva fue el uso de radares de emisiones. Estos radares pueden medir a tiempo real cuanto contamina un determinado vehículo pero ¿Cómo funcionan los radares?

sábado, 31 de agosto de 2019

EL MALTRATO A LOS DIESEL

Madre mía cómo está el mundo de los automóviles. Qué tiempos aquellos cuando solo existía la gasolina, después llego el diesel y todos contentos porque consumíamos menos y ahorrábamos pesetillas. Ahora en nuestros días tenemos gasolina, diesel, gas, eléctrico, solar...

Hace no mucho tiempo, los coches diesel reinaban sobre el asfalto pero entonces llego el escándalo Volkswagen en el año 2015 y todo cambio. Se empezó a gestar una persecución a los diesel sin parangón. Pasaron de ser muy poco contaminantes a ser muy contaminantes. La carroza se convirtió en calabaza.

La persecución al vehículo diesel está siendo incansable, a tal punto que hasta se ha equiparado la fiscalidad en el tema del carburante. ¿Cuánto era la diferencia del litro de gasolina y diesel hace 10 años? ¿Y ahora?

jueves, 4 de julio de 2019

HOLALUZ Y SUS BATERÍAS TESLA

Tras el locurón de la retirada del impuesto al sol, todo el mundo ha vuelto a retomar la idea de las placas solares y la energía fotovoltaica. Lo curioso es que nadie se quejó cuando daban cuantiosas y jugosonas subvenciones, en fin...

El caso es que tras esta "liberalización" muchas compañías han puesto ofertas de energías limpias en el mercado y una de ellas es Holaluz. Esta eléctrica ofrece la posibilidad de almacenar la energía eléctrica generada mediante placas solares.

martes, 8 de enero de 2019

COMIENZA LA GUERRA AL PLÁSTICO

Parece ser que los ingleses no son tan tontos como aparentan tras el follón del Brexit. En lo que respecta al medio ambiente se están poniendo las pilas a base de bien ya que han cogido por los cuernos a uno de los toros más gordos y peligrosos para la naturaleza, el plástico.

Mientras el resto del mundo o al menos en España, andamos con el lío de prohibir las bolsas de plástico, El Reino Unido se lanza a por varios productos que han calculado que hacen un porcentaje muy elevado del plástico utilizado (86% del plástico que se encuentra en las playas de Europa). Hablan de prohibir pajitas, platos, globos y bastoncillos de algodón.


lunes, 27 de agosto de 2018

EL COSTE DE UN PORCHE 911 ELÉCTRICO

Como ya hemos comentado un muchos post, hay varias compañías que poco a poco se están metiendo en esto de los coches eléctricos lo cual es una grandiosa noticia. Otras compañías mientras desarrollan su modelo de serie, trabajan contra pedido ¿Quieres un Porche 911 eléctrico? Solo te costara 300.000 Euros.

Fabricar un Porche 911 eléctrico es prácticamente empezar de cero y en esto está la compañía Voitrures Extravert. Estos usan un programa para revisar pieza a pieza del 911 gasolina y ver cual tienen que cambiar o modificar para convertirlo en eléctrico. Buscar sitio a las baterías o adaptar al modelo los sistemas de frenado son las principales modificaciones a realizar. Casi nada.

domingo, 19 de agosto de 2018

LA BASURA TECNOLÓGICA

El hemisferio Norte, el hemisferio industrializado, el que mueve el mundo para bien y para mal y el que genera gran parte del desarrollo tecnológico. Nosotros, consumidores asiduos de tecnología estamos orgullosos de pertenecer a este hemisferio. 

Ha salido la nueva Smart TV ¿Qué hago yo con mi tele vieja y anticuada de 5 años? Nuevos modelos de SmartPhone salen al mercado y renovamos los nuestros casi de manera anual. Aparatos de reproducción y Gadgets en general ¡Qué way ser del hemisferio Norte! ¡Ah, por cierto! Y los trastos de tecnología anticuada de hace un largo año ¿Qué hago con ellos?

Como todos sabemos, existe un agujero negro donde se arrojan todos nuestros desechos tecnológicos y desaparecen del Universo... No, es verdad, es mentira. Lo que existe realmente es una máquina donde se tiran estos desechos y se convierten en unicornios y ositos amorosos. No, también es mentira.

viernes, 17 de agosto de 2018

LA INDIA APUESTA POR LA ENERGÍA SOLAR CON SHAKTI STHALA

La guerra por ser el gigante de las energías renovables ya ha comenzado y hay aspirantes que nadie esperábamos como la India. Sí, rivaliza con China y EE.UU. por ser el número uno y para ello ayuda y mucho la planta de energía solar que quieren construir en Pavagada, una de las más grandes del mundo.

Shakti Sthala, como se llama la planta, ocupará una superficie de unas 5.261 hectáreas y podrá producir unos 2 GW de energía. Ahora mismo esta en marcha la primera etapa que va de los 600 MW a los 1.400 MW.

sábado, 4 de agosto de 2018

EL PRECIO DE LOS COCHES ELÉCTRICOS FRENTE A LOS DE COMBUSTIÓN

Todo el mundo tenemos claro que el parque automovilístico debe dirigirse hacia los motores eléctricos o de energías limpias. Desde ya hace unos años son más las compañías que sacan su vehículo enteramente eléctrico.  Tesla está al frente de todo este movimiento pero... ¿Qué precio y prestaciones tienen los coches eléctricos?

La verdad es que este mercado no es ningún misterio, se rige igual que todos, la ley de la oferta y la demanda. A más coches eléctricos saquen las compañías, más se investigará en ese campo, mejor y más eficientes serán las baterías y los precios tenderán a bajar.

Bloomberg New Energy Finance sacó un estudio donde dice que para el 2021 la producción de baterías será el doble que la actual y por tanto el precio debería de bajar.

domingo, 24 de junio de 2018

ENERGÍA DE FUSIÓN NUCLEAR

Es muy posible que estemos viviendo los últimos años del petróleo, eso unido a la poca aceptación que tiene la energía nuclear (de fisión) y la eliminación progresiva del carbón hace necesario plantearse otro modelo energético.

Dentro de este nuevo modelo, las energías renovables juegan un papel decisivo pero hay otra energía en liza que lleva años dando vueltas, hablamos de la energía de fusión nuclear.

domingo, 27 de mayo de 2018

LA TURBINA HALIADE-X

Todos tenemos meridianamente claro que hay que tirar por las energías renovables si queremos que este mundo aguante. Tenemos que reinventarnos a partir de un proyecto energético limpio.

La energía eólica es un pilar fundamental de este proyecto y dentro de este tipo de energía la offshore esta empezando a pegar con fuerza y es que en el mar sopla mucho aire.



domingo, 12 de noviembre de 2017

UNA PLANTA SOLAR EN EL SAHARA

Parece ser que tenemos claro que las energías renovables son las energías del futuro y que los combustibles fósiles tienen fecha de caducidad aunque aún no sepamos cuál es.

Cada vez hay más proyectos relacionados con las energías limpias. Uno de estos últimos proyectos es el de montar una gigantesca planta solar en el Sahara. Estamos hablando de una planta que generaría 4,5 GW y que con eso sería capaz de abastecer a 5 millones de hogares europeos.

El transporte se realizaría mediante cables submarinos y los puntos de entrada a Europa serían Malta, Italia y Francia.

martes, 7 de noviembre de 2017

LAS NO CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Este verano ocurrió un acontecimiento que ha pasado un poco inadvertido. El 12 de Julio se fracturó un "pedacito" de hielo de la Antártida. Un pedacito de unos 5.800 kilómetros cuadrados y más de un billón de toneladas.

El comunicado lo hicieron desde la Universidad galesa de Swansea. Los científicos llevaban esperando esto desde hace meses. Desde 1995, la gente del Proyecto Midas,   estaba siguiendo la grieta.

La ruptura fue confirmada por el instrumento satelital Aqua MODIS de la NASA. Todo el mundo tranquilo que esto estaba en los planes.

viernes, 1 de septiembre de 2017

LA FÓRMULA E SIGUE PROGRESANDO

Allá por el el 2014 se habló en este blog de la Fórmula E. Se creó como escaparate del coche eléctrico y con la idea de que ayudase a su evolución. Hoy sacamos de nuevo el tema a la palestra.

Desde el 2014 ha llovido. Quizá no ha tenido el bombo que se esperaba que tuviera ya que para los amantes del motor unos coches que suenan poca cosa no les resulta muy atractivo. ¡Gusta oír rugir el motor!

Os dejo un vídeo de como suenan estos monoplazas en 2017. Juzgar vosotros mismos con respecto a los de la Formula 1.

lunes, 14 de agosto de 2017

LA BÓVEDA DEL FIN DEL MUNDO SE INUNDA


Hace un tiempo  se habló en este blog de la llamada bóveda del fin del mundo. La bóveda está situada en la isla noruega de Spitsbergen y su función es albergar multitud de clases de semillas por si ocurriese un cataclismo. En este momento ya tiene casi un millón de paquetes de semillas así que estamos preparados para lo que sea. Dios no lo quiera.


domingo, 2 de abril de 2017

JAGUAR Y EL MODELO I-PACE

Poco a poco las marcas de coches más punteras están entrando en el mundo eléctrico y quizás eso es lo que hace falta para afianzar de una vez el mercado. Jaguar es una marca que sabe mezclar elegancia y deportividad como pocas y nos trae el primer coche totalmente eléctrico diseñado desde cero. El Jaguar I-PACE.

Aún siendo un coche británico fue presentado en Los Ángeles. ¿Por qué? Porque el eje de la fiebre eléctrica está allí con Tesla y que mejor escaparate ¿No?

Todo lo mostrado en el Salón del Automóvil parecía muy real y se habla de que para el 2018 podría estar en el mercado. Ya sería otra marca más que apuesta por el modelo eléctrico. El modelo es muy parecido al Tesla X pero claro con el corte ingles correspondiente.


Como siempre, el problema de este tipo de coches son las baterías pero Jaguar se ha buscado un buen aliado. LG le ha fabricado unas baterías con una autonomía de 500 Km. Son baterías de 90 kWh, refrigeradas con agua y en ciclo NEDC (New European Driving Cycle) es el ciclo de homologación que supera cualquier coche que se pone a la venta en el viejo continente. Todo esto le sitúa al mejor nivel de Tesla. El sistema de carga es muy puntero ya que es capaz de rellenar el coche en 2 horas, se termino tenerlo toda la noche conectado como si fuera un móvil.

El modelo maneja dos motores, uno para cada eje ya que el modelo es pesado. Cada uno desarrolla 197 CV, así que estamos hablando de unos 395 CV. ¿Cómo lo veis?

Además tiene detalles interesantes como que unos led en el lateral nos indican la carga de batería que tenemos.

La verdad es que me gusta que grandes marcas se metan en esto porque nos guste o no, el dinero es el que mueve el mundo y estas marcas lo tienen.

lunes, 27 de marzo de 2017

LA FLUCTUACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR

La energía solar está sufriendo un cambio económico bastante considerable.  No hace mucho tiempo, esta energía se pagaba muy bien. Hace poco menos de un par de años en Emiratos Arabes se desarrolló un gran proyecto a 6 centavos el kWh y hace pocos meses ese proyecto se ha ampliado pero a 3 centavos el kWh. ¡Una reducción del 50%!

Calcular el precio de la energía no es nada fácil. Hay varios factores de los que depende como las condiciones climáticas, mantenimientos, producción, coste de materias primas y por supuesto la oferta. ¿Se está saturando el mercado de energía solar? ¿Vamos hacia una energía gratuita? No caerá esa breva.

Lo que está claro es que las instalaciones de energía solar han tenido un repunte en los últimos años. Sin ir más lejos no hace mucho se habló en  este Blog de la mayor instalación solar del mundo y también de nuevas formas de energía solar.

Entonces... ¿Energía gratis para todos? Despertemos. Nadie regala duros a 3 pesetas. El tema es que la energía solar está pasando por un momento extraño. Se ha desatado la construcción de mega instalaciones y por consiguiente su producción y esto ha hecho bajar los precios y en algunos casos como el de Sun Edison, hacer que las empresas cierren por perdidas.

domingo, 11 de diciembre de 2016

EL MURO VERDE AFRICANO

Hoy vamos ha hablar de uno de esos proyectos que hacen que recobre la fe en la humanidad y que espero que tire para adelante.

La zona norte de África es una de las más pobres del planeta. Hay escasez de recursos, hambrunas, emigraciones masivas y su principal fuente de alimento es la agricultura y la ganadería. ¿Cuál es uno de los motivos principales? Un gran desierto que les empuja, cada vez más amplio y extenso y ¿Qué están usando como arma los africanos? Árboles.

Estos árboles se extienden desde Senegal a Djibuti en un gran muro verde que se puede apreciar incluso desde el espacio.

domingo, 13 de noviembre de 2016

LA PLANTA SOLAR MÁS GRANDE DEL MUNDO

Parece que las energías renovables están cogiendo fuerza en el mundo. Ya no es cosa de cuatro países frikis de Europa.

Dubai ha anunciado la futura construcción de una planta solar térmica que podrá generar hasta 1.000 Megavatios, entre 2010 y 2021.

Al igual que pasó con la carrera espacial, EE.UU. ha salido al quite y la compañía SolarReseve SSL proyecta construir una planta solar térmica con capacidad de generar 2.000 Megavatios y cuyo coste ascenderá a unos 5.000 millones de dólares.


Cómo son estos americanos que ya la han puesto hasta nombre, Sandstone. Se ubicará en el desierto de Nevada  y contaría con unas 10 torres de concentración y unos 100.000 espejos. La potencia de esta planta la podemos equiparar a la de una central nuclear o a la de la presa Hoover. 

La idea que tiene el CEO de SolarReserve es construirla por fases en unos siete años, empezando en el 2019.

No veamos esto como un proyecto a lo americano, tiene su lógica si tenemos en cuenta que California se comprometió a que para el 2030 la mitad de su consumo energético provendría de energías limpias.

Algunos dirán... ¡Cómo siempre los yankies dando la nota! Pero si con esta nota desarrollan y mejoran la tecnología de renovables y avanzan en ese campo... Olé por ellos!
 

martes, 2 de agosto de 2016

HAMBURGO PROHIBE LAS CÁPSULAS DE CAFE

La noticia es bastante sorprendente. Hamburgo se convierte en la primera ciudad en la que se prohibe la utilización de las cápsulas de café en lugares gubernamentales. Tassimo, Dolce Gusto y demás dosis de cafecitos han sido restringidas ¿Por qué? Por tratarse de embases contaminantes.


Pero no se queda ahí la ciudad alemana. Tiene intención de suprimir la compra pública de materiales como platos de plástico, agua embotellada y productos de limpieza con altas dosis de cloro. Parece ser que le ha dado el arreón ecologista.

Para facilitar las cosas a sus habitantes la ciudad ha sacado una lista con los productos en cuestión y sus posibles alternativas. Después de todo, parece que hay ciudades que se preocupa por el medio ambiente.

¿Por qué las cápsulas de café? Son muy cómodas y nos facilitan la vida ¿No? Sobre la mesa hay varios motivos por los cuales deberíamos de volver a las cafeteras tradicionales.  El primero de ellos es que la fabricación de estas cápsulas genera una cantidad muy alta de residuos y entre estos residuos tenemos plástico y aluminio. Otra razón más es que para almacenar 6 gramos de café necesitamos 3 gramos de cápsula, una proporción no muy económica.

Desde el año 2000 se han fabricado una cantidad enorme de estas cápsulas, podrían dar la vuelta al mundo 12 veces, casi nada. 12 vueltas de plástico y aluminio.

Como siempre y cuando se trata de reciclaje, también el consumidor tiene su parte de responsabilidad. Los fabricantes saben que las cápsulas son difíciles de reciclar y en algunos lugares tienen puntos de recogida pero... ¿Las llevamos a esos puntos?


Hay compañías que se han anticipado a todo este jaleo sacando cápsulas biodegradables como Senseo de Phillips.

Al final es cosa de todos. Que cada parte asuma su responsabilidad. Todos podemos participar para un futuro mejor con pequeños gestos que dejan un gran legado.