Mostrando entradas con la etiqueta Motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motivación. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2018

AUMENTANDO NUESTRA PRODUCTIVIDAD

Hoy vamos a comentar un método para intentar aumentar nuestra productividad. Se trata del Método de escalas que se une a otras maneras para que seamos más productivos en nuestro trabajo y por qué no, en nuestra vida. De esta manera evitaremos esa sensación de que ha terminado el día y parece que no has hecho nada.

Antes tenemos que hacer un pequeño inciso. La clave principal de la productividad y aunque parezca una contradicción, es el descanso. En el libro de "Los 7 hábitos de la gente altamente eficiente" de Stephen Covey es el hábito de afilar la sierra.

Una vez dicho esto, nos metemos de lleno en el tema. El Método de las escalas:

10 minutos de planificación = 10 veces más de productividad

La gran mayoría de las personas tenemos nuestra lista de cosas para hacer, "to do", pero normalmente terminamos haciendo esas cosas de una manera arbitraria y sin ningún sentido claro. Comenzamos por la tarea más pesada o quizás por la menos pesada. El caso es que muchas veces terminamos el día cansados y sin la sensación clara de haber sido lo productivos que nos hubiera gustado.


domingo, 4 de marzo de 2018

UNA LECCIÓN DE VIDA

Es curioso ver como en esta vida hay cosas que resaltan más que otras. Como algo que aparentemente es insignificante puede marcarnos más que toda una línea de acciones correctas.


Este profesor enseñó una gran lección. En esta vida hay que tener claro que todos nos juzgarán más por un error que cometamos en un momento determinado que por los cientos y cientos de aciertos que tengamos. Hay que asumirlo y estar por encima de todo eso.

"El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada"
                                                                                                                 - Goethe

jueves, 7 de diciembre de 2017

LA GENERACIÓN DE LOS MILLENNIALS

El 14 de Septiembre del año 2000, Microsoft lanzó al mercado el sistema operativo Windows Millenium. Atrás quedaban las grandes generaciones del Windows 98 SE. Millenium llegó con muchas expectativas, una revolución que duró lo que dura un suspiro en el viento. Pronto llegó Windows 2000 y Millenium pasó a ser una generación de transición. ¿Ocurrirá lo mismo con la famosa generación de los Millennials?

Los nacidos entre 1982 y 2004 hemos sido bautizados como la generación de los Millennials. Básicamente somos la generación que nació y creció en una España floreciente tanto social como económicamente. Aprovechando esto, nos formamos hasta las orejas pero al salir a la calle nos encontramos con una de las peores crisis que ha visto este país y el mundo entero. Este es el motivo por el que también se nos llama la generación de los sueños rotos o la generación perdida.


lunes, 30 de octubre de 2017

HAY QUE SABER PROCESAR LOS PROBLEMAS

Los seres humanos somos estúpidos. Nos gusta complicarnos la vida. Podemos tener una buena vida sin demasiados problemas ni dramas pero tenemos que complicarnos, tenemos que coger un problema y darle vueltas... y vueltas... y vueltas...  tenerlo ahí en la cabeza macerando. Hay que saber procesarlos

Como dice Victor Küppers, la mayoría de la gente no tiene problemas, tiene circunstancias a resolver. No tienen motivos para estar deambulando como zombies días y días. Solo tienen motivos aquellos que tienen dramas.

Yo tengo mi propia filosofía de vida. Hay gente que me pregunta ¿Cómo puedes estar todo el día sonriendo si tienes este marrón o el otro? Muy sencillo, porque no los considero marrones, son circunstancias a resolver. ¡Ojo! Esto no quita que a veces el estrés me deje KO jajajaja...
Un ejercicio de reflexión que podemos hacer para entender esto es el del vaso con agua. Cuando le dices a alguien que no tiene por qué estar así por un determinado problema. Muchas veces se te enfadan y te dicen que claro como tu no lo tienes y tal y cual... ¿Tu sabes los que puedo tener yo?

domingo, 27 de agosto de 2017

DEPORTIVIDAD VIENE DE DEPORTE

De vez en cuando me gusta recordar con alguna imagen, anécdota o vídeo que el deporte no solo es competición, dinero y prestigio como muchas veces nos parece. O igual sí, igual se está convirtiendo en un negocio. Vaya usted a saber.

Hay una palabra que es deportividad, que casualmente viene de deporte. De vez en cuando, como si de un eclipse se tratase, podemos disfrutar del espectáculo de la deportividad y de los valores que el deporte debería aportar a nuestra vida y por los cuales motivarnos para practicarlo.

El año pasado, en los Juegos Olímpicos de Río, en la prueba femenina de los 5.000 metros ocurrió esto:

domingo, 28 de mayo de 2017

TU VALOR COMO PERSONA

Todos pasamos por días "plooff". Eso días en los que no te apetece hacer nada, donde el curro se te ha dado fatal, has tenido una discusión con tu pareja o con un amigo y sientes que no has aportado nada a nadie. Uno de esos días en los que no nos valoramos como personas. ¡Soy una puta mierda!

A veces necesitamos un empujón. Que alguien, no importa quien, nos valore como personas en este nuestro planeta azul. De esta manera comenzamos de nuevo a despegar.

Pero en el caso de que no tengamos a nadie en ese momento de "bajona", siempre podemos reflexionar y acordarnos de una pequeña historia que paso a contar:

Un profesor en clase saca de su cartera un billete de 20 euros y lo enseña a sus alumnos preguntando: "¿A quién le gustaría tener este billete?". Los alumnos levantan la mano rápidamente

Entonces el profesor coge el billete y lo arruga, lo hace una bola. Incluso lo rompe un poco por un par de sitios y vuelve a preguntar. "¿Quién sigue queriéndolo?". Los alumnos en pleno volvieron a levantar la mano.
 

Finalmente, el profesor tira el billete al suelo, lo pisa repetidamente, le da una patada, diciendo: "¿Aún queréis este billete?". Por supuesto, los alumnos gritaron... Síííí !!!!

El profesor se queda mirándoles y les dice:
"Espero que de aquí aprendáis una lección importante hoy. Aunque he arrugado el billete, lo he roto, lo he pisado, pateado y tirado al suelo... todos habéis querido tener el billete porque su valor no había cambiado, seguían siendo 20 euros. 

Así que si estás en uno de esos días en los que sientes que no vales nada, que todo te ha salido mal, donde te han ofendido o has discutido con alguien, debes recordar que tu valor no cambia. No cambia nunca para la gente que realmente te quiere. Incluso en los días en los que sientas que estás en tu peor momento, tu valor sigue siendo el mismo, por muy arrugado, pateado y asqueado que estés".
 

domingo, 9 de abril de 2017

¿VIVES TU VIDA COMO UNA OVEJA O COMO UN TIGRE?

Hoy toca uno de esos vídeos que me encantan y que deberían hacer pensar, si es que recordamos como se hace. Recomiendo mucho verlo y que reflexionéis un poco.

El orador es Fred Kofman, un Economista Matemático y como no, Filántropo.

sábado, 26 de noviembre de 2016

LA FÁBULA DE LAS PIEDRAS

Hoy en día hay un tema de moda que es la gestión del tiempo. Aprovecho para recomendar el Blog Vivir tu tiempo donde habla más detalladamente de este tema.

La verdad es que todos vamos corriendo de un lado a otro, descansamos muy poco y tenemos la agenda hasta arriba de cosas pero... ¿Son cosas importantes? No confundir urgente con importante.


 Curso de Gestión del Tiempo 

“Un experto asesor de empresas en Gestión del Tiempo quiso sorprender a los asistentes a su conferencia. Sacó de debajo de su escritorio un frasco grande de boca ancha. Lo colocó sobre la mesa, junto a una bandeja con piedras del tamaño de un puño y preguntó:

– “¿Cuántas piedras piensan que caben en el frasco?”.

Después que los asistentes hicieran sus conjeturas, empezó a meter piedras hasta que llenó el frasco.

Luego preguntó: – “¿Está lleno?”.

Todo el mundo lo miró y asintió. Entonces sacó de debajo de la mesa un cubo con piedras más pequeñas, metió parte de las piedritas en el frasco y lo agitó. Las piedritas penetraron por los espacios que dejaban las piedras grandes.

El experto sonrió con ironía y repitió: – “¿Está lleno?”.

Esta vez los oyentes dudaron: – “Tal vez no”.

– “Bien”.

Y puso en la mesa un balde con arena que comenzó a volcar en el frasco. La arena se filtraba en los pequeños recovecos que dejaban las piedras grandes y pequeñas.

– “¿Está lleno?”; preguntó de nuevo.

– “!No!”, exclamaron los asistentes.

– “Bien”, dijo, y tomó una jarra de agua de un litro que comenzó a verter en el frasco.

El frasco aún no rebosaba.

– “Bueno, ¿qué hemos demostrado? ” preguntó.

Un alumno respondió: “que no importa lo llena que esté tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que quepan más cosas”.

-“¡No!”, concluyó el experto:

– “Lo que esta lección nos enseña es que si no colocas las piedras grandes primero, nunca podrás colocarlas después”.

Moraleja: ¿Cuáles son las grandes piedras de tu vida?. ¿Tus hijos, tus amigos, tus sueños, tu salud, la persona que amas?. Recuerda: “Las cosas importantes ponlas primero. El resto encontrará su lugar”.

Este ejemplo siempre me ha gustado para que nos demos cuenta de como estructuramos nuestra vida y a que cosas damos prioridad o no.

Los cursos del Gestión del Tiempo están bastante bien, ya que nos hacen reflexionar un poco o deberían. También hay que decir que tampoco nos deben de estresar ya que la gente ha veces sale de esos cursos a mil por hora pensando "Me tengo que levantar media hora antes para tener media hora de ventaja" De ventaja... ¿Contra quién? 

La idea que tenemos que sacar es que en la vida lo más importante es que lo más importante tiene que ser lo más importante. 

sábado, 5 de noviembre de 2016

LAS TRES HISTORIAS DE STEVE JOBS

Hoy os dejo el famoso discurso que dio Steve Jobs en la graduación de los alumnos de la Universidad de Stanford. Muchos lo habréis visto ya pero tanto si lo habéis visto como si no yo recomiendo verlo porque este tío era un "mago" y toda su vida vendió una filosofía que deberíamos planteárnosla cada mañana al levantarnos.


Y tu... ¿Qué historias contarías a día de hoy?
 

viernes, 9 de septiembre de 2016

CONSEJOS PARA GENERAR EL HÁBITO DE LA LECTURA

Hoy os quiero dejar unos consejillos que he visto por ahí para aquellos que como a un servidor nos cuesta ponernos a leer una barbaridad. Nos gusta, pero nos cuesta.

Posiblemente muchos de los consejos no sean viables pero habrá que intentar llevar a cabo alguno para ver si somos capaces de generar o afianzar ese hábito tan enriquecedor.


1º Lleva un libro a todas partes
Seguramente alguna vez en la cola del banco, metro o autobús habéis vista a alguien leer un libro y habéis pensado ¿Menudo sitio para leer? Pues bien, parece ser que es muy recomendable hacerlo para ir avanzando en ese libro sin darnos cuenta. 

Acabo de llegar de Los Ángeles y allí un viaje en metro puede rondar la hora y cuarto, así que lo veo una opción muy viable en función de la situación.

2º Leer debe ser una prioridad
Tenemos que tener el hábito de la lectura como prioritario. Para esos momentos muertos que entramos en Facebook, Twitter o el Ogame. En esos momentos cogemos el libro y a leer, cinco minutos, diez minutos pero leer.

3º Leer varios libros a la vez
Esto siempre me ha parecido fascinante. Entiendo que para la gente que leer forma parte de su vida, puede resultar sencillo pero para los que nos cuesta leer, es utópico. Si ya nos cuesta con un libro, no quiero ni imaginar tener dos o tres empezados.

El truco de esto dicen que está en que debemos tener empezados libros de diferentes géneros, ya que en un momento dado nos apetece leer uno u otro y así no estamos obligados siempre al mismo libro. Suena lógico.

4º No termines los libros que no te gustan
Leer un libro que no te está emocionando es lo más parecido a una tortura china. Puede hacer que estemos días sin leer debido a que no nos apetece abrir el maldito libro y de esta manera coger un poco de "tiña" a la lectura.

5º Tener listo el próximo libro
Esto hará que no nos perdamos en la desidia y alarguemos periodos sin leer. Terminar un libro que te gusta es la excusa perfecta para volver a leer de nuevo rápidamente. Os pondría un símil pero... creo que está claro el concepto.

6º Llevar la cuenta de los libros leídos
No hay nada que más motive que apuntar nuestros pequeños logros. Con los libros pasa lo mismo. Ir apuntado todos aquellos que vamos leyendo hace que nos animemos y que nosotros mismo veamos que la cosa marcha, que el hábito crece y que nos estamos enganchando a la lectura.


Dicho esto habrá que intentar seguir estos consejos o parte de ellos para ver si nos podemos enganchar a esto del leer. Estoy seguro que muchos de vosotros sois lectores nivel Pro ¿Qué consejo tenéis para complementar los anteriores? ¿Qué truco mágico usáis?

sábado, 23 de julio de 2016

EL TREN DE LA FELICIDAD

Os dejo uno de esos vídeos que tienen que haceros reflexionar un poco. No sé si provocará un cambio en alguno de vosotros pero solo el hecho de planteároslo será suficiente como comienzo.

El vídeo es de un Youtuber llamado Lytos, la verdad, muy bien llevado.


Como opinión personal he de decir que la parte que más me llama es esa en la que  pide imaginar que todo lo que se supone que tienes que hacer lo has conseguido hacer ¿Y ahora qué?

Siempre me ha parecido la vida como una especie de libro ya escrito. Tiene una serie de capítulos y van pasando. Hay mucha gente que se estresa si no consigue pasar un capítulo.

Capítulo 1 - El Nacimiento.
      .                     .
      .                     .
Capítulo 6 - Nuestra formación académica
      .                     .
      .                     .
Capítulo 10 - El Trabajo (¿Perfecto?)
      .                     .
      .                     .
Capítulo 12 - El Matrimonio
Capítulo 13 - La Maternidad / Paternidad  
      .                     .
       .                     . 

Cojones!! Qué te miran raro si no sigues estos capítulos. Pues no!! No me apetece seguir un libro escrito. Quiero escribirlo, es más, igual hay capítulos que me sobran e incluso puedo crear capítulos propios.

Mucha gente los sigue sin ni si quiera pararse a pensar si necesita o desea seguirlos. Solo hay que hacerse una simple pregunta ¿Para qué...? 

Y tu... ¿Vives la vida que tienes que vivir o la que te gustaría vivir?

miércoles, 8 de junio de 2016

EL PODER DE UNA BUENA CONVERSACIÓN

El vídeo que os dejo a continuación es de una de esas charlas del TED que tanto me gustan. Esas charlas que si somos personas medianamente normales nos tiene que hacer pensar y reflexionar.

El autor de esta conversación es Álvaro Gonzalez - Alorda, profesor del ISEM Fashion Business School.


Y tu... ¿Tienes alguna conversación pendiente?

Estoy seguro que todos vosotros, lectores del Blog, tenéis una conversación o la habéis tenido. Me gustaría que dejarais en los comentarios vuestra opinión y los resultados obtenidos, ya que creo que sería bastante interesante conocer lo que pensáis al respecto.

domingo, 17 de abril de 2016

REMARCANDO EL ERROR

¿Es una buena estrategia remarcar los errores? ¿Por qué no destacamos los aciertos de igual manera?

Desde pequeños en la escuela nos marcan las cosas mal hechas, nos las resaltan en boli rojo para que se vea bien. ¿Alguien se ha preguntado que sensación le deja esto al estudiante? Pues la sensación que deja, posiblemente, se acerque a la insatisfacción o la frustración.

La cosa no mejora cuando creces. Trabajando te das cuenta de que todo continua igual. Te comes broncas por cosas mal hechas pero si haces algo correcto nadie te dice nada. Puedo afirmar sin miedo a equivocarme que una de las razones del estres, del mal estar general, del estar quemado en la empresa es precisamente el miedo y la presión por el error junto con la ausencia de estímulo positivo. Coño! Qué con un simple gracias se puede cambiar el humor de una persona.


Ojo! No se equivoquen. Me parece correcto decir a alguien en que se ha errado, de una manera normal y sin resaltos, siempre y cuando se le diga cual es lo correcto también.

¿Cuántas veces nos han resaltado un error en la escuela, Universidad, trabajo e incluso en la vida cotidiana pero nunca nos han dicho la forma correcta de hacerlo?

A vosotros no sé pero a mi me motiva y me deja buenas sensaciones cuando me dan las gracias por algo, cuando me dicen lo bien que he hecho algo y en el colegio me alegraba cuando me decían que algo me había salido bien. Dan ganas de continuar, en cambio cuando te remarcan el error... ¿Dan ganas de continuar?

¿Por qué no empezamos a remarcar lo bueno? Además, esto tiene la ventaja, a diferencia del error, de que sabes cual es el camino a seguir.

A veces no es tan importante remarcar el camino incorrecto como señalar cual es el camino correcto.

viernes, 25 de marzo de 2016

EXCESO DE PENSAMIENTO POSITIVO

Os presento a Odín Dupeyrón. Una de esas personas que van por el mundo diciendo las cosas tal y como son. 

Vivimos en la época de la motivación, el Coaching y el pensamiento positivo, temas que a mi, personalmente, me gustan pero sí que es cierto que un exceso de todo esto puede hacer que distorsionemos la realidad pensando, o lo que es peor, creyendo cosas que no son.

Dentro de toda esta filosofía del positivismo, hay que saber andar por la tierra y aceptar algunas cosas como son.



Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_AFej0-nUe0
 
Es muy cierto, que en ocasiones esa doctrina de perseguir la felicidad hace que suframos de estres, de frustraciones. A veces las cosas que no son, no son y punto. Hay que aceptarlo y seguir.

Hacer esto es la única manera de encontrar la realidad que más se adapte a nuestras necesidades y a lo que somos. Es la única manera real de disfrutar de la vida.  

sábado, 12 de marzo de 2016

Y LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON

Como dijo Calderón de la Barca, "la vida es sueño y los sueños, sueños son."  En ocasiones no paramos de soñar con algo o sobre algo. Nos cuestionamos las razones y solemos aparcarlo en el olvido con la frase, "bah! Es solo un sueño."

En la mayoría de las veces suele ser verdad pero hay casos que quizás nuestro subconsciente nos esté diciendo algo. Viene a ser algo parecido, creo yo, a cuando no podemos dormir por preocupaciones. ¿Qué pensáis?

¿Tenemos que analizar esos sueños?¿Dejarnos llevar por ellos? Dentro de cada uno de nosotros siempre hay algo que late con fuerza y la forma de manifestarse puede ser variopinta ¿Por qué no un sueño? 

Os dejo un vídeo de un gran Youtuber que un día decidió hacer realidad uno de sus sueños. Por tonto que parezca. Cada sueño, para cada persona, puede ser algo muy importante.



 
El análisis es obligado porque en nuestro juicio está saber si algo es trivial o sin sentido. Inalcanzable o perfectamente realizable. Algo con lo que llevamos soñando mucho tiempo.

En este proceso os encontraréis gente que os anime a indagar y gente que os dirán de nuevo la frase "bah! Es solo un sueño", olvídalo.

El análisis es personal de cada uno, lo mismo que al elección de perseguir ese sueño. Que nadie os diga nunca que no podréis alcanzar un sueño por estúpido que parezca. Porque el sueño es vuestro y la decisión, también.

domingo, 28 de febrero de 2016

EL EFECTO PIGMALIÓN

Cuando te planteas un objetivo, cuando te planteas una meta vas a encontrar siempre dos tipos de personas. Esas personas que te animarán y te apoyarán en la decisión y sobre todo en el resultado sea el que sea y las otras que te advertirán de los riesgos, te lo pintarán todo negro y estarán preparadas cuando fracases con el famoso "te lo dije".

Desde un punto de vista realista y sincero con uno mismo siempre está bien tener metas que ir alcanzando. Así evolucionamos. Como me gusta decir a mí, "reto desbloqueado".

Efecto Pigmalión: En psicología y pedagogía, se describe cómo la manera de influir con la creencia que tiene una persona en el rendimiento de otra.

No cuesta nada, no te comprometes a nada y ayudas a que la otra persona se decida a dar ese paso con más ganas que nunca.

Os dejo un anuncio fantastico sobre esto.


domingo, 24 de enero de 2016

21 DÍAS SIN QUEJAS ¿PODEMOS?

El ser humano tiene en el ADN el quejarse, el criticar y meter mierda sin sentido y francamente si eres Español, más aún. Un buen Español siempre ha de quejarse.

El caso es que en 2006 Will Bowen lanzó un reto al mundo, 21 días sin quejas ¿Cómo funciona esto? Hay que ponerse una pulsera, si es morada estás más a la última, y estar sin quejarte 21 días. Si te quejas tienes que cambiarte la pulsera de muñeca y volver a empezar.

¿Y si pienso pero no lo digo? Gracias al cielo eso no cuenta. Ya que lo que lo que es contagioso y produce un ambiente enrarecido es la palabra. 


Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=RG929eonRL8

Lo curioso de quejarse es que no soluciona nada o no suele solucionar nada, es más, suele terminar en que tu te sientas peor e incluso frustrado. Además, como he dicho antes, suele ser contagioso y la otra persona, que quizás no había caído en esa queja, empieza a darle vueltas y entra en ese estado enrarecido.

Ojo!! No estoy tirando yo la primera piedra, ya que también me quejo pero hace tiempo quise bajar ese nivel de quejas porque vi que no conducían a nada y en ello estamos.

Así que desde el Blog lanzo también el reto porque me parece sano. Pon fin a esas quejas absurdas, pon fin a esas desconformidades continuas y veras si se nota en tu personalidad. Lo notarás y lo notarán.

¡¡NO MÁS QUEJAS, CRÍTICAS O REPROCHES!!

sábado, 2 de enero de 2016

DISCURSO DE DESPEDIDA DEL PRESIDENTE DE COCA-COLA

El año pasado una multinacional como Coca-Cola tuvo un relevo en su presidencia. Bryan Dyson dejó un discurso de despedida cuanto menos llamativo.


"Imagina la vida como un juego de pelotas malabares, cinco pelotas en el aire. Estas son: Trabajo - Familia - Salud - Amigos y tu Vida Espiritual.

Cuando lleves un tiempo te darás cuenta que el Trabajo es una pelota de goma ya que si la dejas caer, rebotará y regresará. Pero las pelotas restantes son de cristal. Si dejas caer una de ellas saldrá astillada, marcada, dañada e incluso rota. Ya no será lo mismo.

Hay que apreciar y esforzarse por cuidar lo más valioso. Trabaja de forma eficiente en tu horario regular y deja el trabajo a tiempo. Aprovecha e invierte ese tiempo con tu familia y amigos.

Debes hacer ejercicio y tener hábitos saludables. Y sobre todo... crece en vida interior. Shakespeare decía: Siempre me siente feliz ¿Sabes por qué? Porque no espero nada de nadie, esperar siempre duele.

Los problemas que tenemos no son eternos, siempre tienen solución. Lo único que no tiene solución es la muerte. La vida es corta ¡Disfrutala!

Vive intensamente y recuerda: Antes de hablar…¡Escucha ! Antes de escribir… ¡Piensa ! Antes de criticar…¡Examina ! Antes de herir…¡Siente ! Antes de orar... ¡Perdona ! Antes de gastar… ¡Gana ! Antes de rendirte... ¡Intenta !

ANTES DE MORIR…¡¡ VIVE !!"

Dejando a un lado lo que representa esta compañía en el mundo, quizá sea por este tipo de forma de pensar por la que siempre a Coca-Cola se le ha asociado a una palabra... FELICIDAD.